En este blog, podrás hallar un espacio en el que compartir conocimientos, experiencias y opiniones sobre diversos temas relacionados con el deporte. Un espacio en el que la ciencia y el deporte se encuentren.
Porque aquí escribiré sobre deporte y sobre ciencia. Sobre sus puntos de encuentro. Y en especial, sobre uno de esos puntos: la psicología deportiva.
Muchas son las ideas erróneas que existen sobre la psicología aplicada al deporte. Aquí informaré sobre lo que la psicología deportiva es y sobre lo que no es. Sobre lo que puede aportar a cualquier deportista y sobre lo que no puede aportarle.
Hablaré de la preparación mental. Describiré y explicaré las habilidades psicológicas y los aspectos mentales que trabajamos con los deportistas profesionales. Y algo que puede ser aún más valioso para ti: mostraré cómo lo trabajamos. Describiré y explicaré las técnicas que les enseñamos como parte del entrenamiento mental para mejorar su desempeño deportivo.
Estas técnicas han sido estudiadas y probadas científicamente. Son el resultado de investigaciones rigurosas que se llevan a cabo en las mejores universidades del mundo. Y las utilizamos porque se ha demostrado que son eficaces para mejorar el rendimiento de los deportistas, así como para optimizar su bienestar físico y mental. Algo a tener muy en cuenta desde esta primera entrada de mi blog es que estas técnicas son efectivas y útiles tanto para deportistas profesionales o de alto rendimiento, como para cualquier otro deportista de cualquier nivel que quiera mejorar su desempeño o que quiera, simplemente, disfrutar aún más de su actividad deportiva.
Además, en este blog, escribiré sobre algunos de los mejores deportistas de la historia porque constituyen modelos de excelencia de los que se pueden extraer muchas enseñanzas. Recordaré a algunas de las grandes figuras del pasado y algunas de sus gestas deportivas. Y también escribiré sobre deportistas y temas de absoluta actualidad.
Por último, tengo la intención de incluir algunos contenidos que os sorprenderán. Todo dependerá del rumbo que vaya tomando este viaje que hoy comienza. Cada uno de vosotros puede contribuir a este viaje con sus comentarios, sugerencias, intereses, diciendo lo que le gusta, lo que aprende o lo que le aporta, compartiendo y difundiendo las entradas, etc. Saber que hay alguien al otro lado siempre será un estímulo para continuar escribiendo.
Mi objetivo: construir un espacio de interacción, de diálogo y de aprendizaje.
Es deporte. Pero no es solo deporte.
Siempre he sentido que el deporte es una manifestación más de la vida humana que puede aportarnos aprendizajes muy valiosos para la propia vida.
On the road es mi lema. On the road significa “en la carretera”. Y en la tierra, en el tartán, en el césped y en cualquier otra superficie sobre la que compartir el deporte y la vida.
On the road también significa para mí “estar en el camino”, en el camino hacia algo aún desconocido, inmerso en el propósito, sintiendo emociones positivas, fluyendo hacia algo que te lleva a ti mismo y más allá de ti.
Si compartes conmigo la pasión por el deporte y te interesa el conocimiento basado en la evidencia científica, aquí nos encontraremos.
Y por supuesto, nos vemos on the road.