Blog

#Deporte #Psicología #Lifestyle

El pie de D10S

Si existe o no existe Dios, o algo parecido a ese Dios que nos representamos socialmente en nuestra cultura, es algo de lo que no tengo ni la más remota idea. De lo que sí puedo hablar es de lo que vi y de lo que sentí mirando jugar al fútbol a Diego Armando Maradona.

Ver ártículo »

En el horizonte de lo imposible

El mes pasado ocurrió uno de esos hitos extraordinarios en la historia del deporte. Algo que situó el rendimiento humano en el horizonte de lo imposible. El atleta Eliud Kipchoge (Kenia, 1984), plusmarquista mundial de maratón, corrió esa distancia de 42.195 m en menos de dos horas: 1:59:40.

Ver ártículo »

Real Madrid 2020: “En busca del arca perdida”

Esta entrada de blog no pretende ser una reminiscencia nostálgica de un jugador que se fue, sino un análisis psicológico de lo que se fue con él. De lo que el Real Madrid CF aun sigue buscando. Cuando el Real Madrid vendió a Cristiano Ronaldo (CR), ahora parece evidente que vendió algo más que a un jugador.

Ver ártículo »

Psicología aplicada al rendimiento deportivo

La psicología del deporte sigue siendo “una gran desconocida”. Hoy más que nunca hay mucha información al alcance de cualquiera. Incluso hay deportistas de éxito y de gran fama que han reconocido públicamente los beneficios que han obtenido en el trabajo con psicólogos deportivos. Sin embargo, aún son muchas las creencias erróneas que existen.

Ver ártículo »

Fija tus metas (2)

Hay distintos tipos de metas que pueden establecerse y que tienen efectos diferentes sobre los aspectos psicológicos y el rendimiento de los deportistas. Las metas de resultado pueden ser factores motivadores importantes. No obstante, es conveniente que existan varias metas de rendimiento y de proceso que conduzcan a ese resultado.

Ver ártículo »

Fija tus metas (1)

El modo en que las personas establecen sus metas determina la probabilidad de que las logren. La mayoría de los deportistas se fijan objetivos; pero muy pocos saben cómo fijarse objetivos que sean efectivos. Las mismas metas pueden tener efectos positivos o negativos sobre el rendimiento en función de la psicología de cada deportista.

Ver ártículo »

El más grande – “The Greatest” (3)

El combate más famoso de la carrera de Ali es el que tuvo lugar en Kinshasa (actual República Democrática del Congo), el 30 de octubre de 1974. Su rival: el temible George Foreman. “Big George” parecía imbatible. Solo entonces comenzó a ser interesante para Ali.

Ver ártículo »

El más grande – “The Greatest” (2)

Ali y Frazier dejaron para la historia una de las grandes “trilogías” del boxeo. El último combate fue uno de los más apasionantes que se recuerdan por el título mundial de los pesos pesados. Para mí, el deporte representa lo que pude ver en Ali y Frazier, dentro del ring.

Ver ártículo »

El más grande – “The Greatest” (1)

Quiero empezar recordando la figura de Ali como ejemplo de excelencia porque considero que dejó un legado deportivo del que puede aprender no solo cualquier boxeador presente o futuro, sino cualquier deportista. Y valioso también para la vida de cualquier persona.

Ver ártículo »

© 2019 Javier Horcajo. Todos los derechos reservados